ARTE Y CREATIVIDAD
El arte es creatividad, pero no toda creatividad lleva arte. Me gustaría saber la opinión de los verdaderos creadores y críticos del arte de la pintura en la actualidad. Habrá mejores o peores pintores, pero entiendo que todos los que pinten no serán artistas, dentro de la denominación “Arte”.
Es tan elevada esa palabra, tan sublime, y lleva tanta creatividad, sensibilidad y formación artística, que no es lógico que se emplee en cualquier expresión pictórica, ya que menosprecia e insulta tal expresión.
“Arte” es el simbolismo de la Creación Universal en su grado más terrenal. Lleva sensibilidad, creatividad, amor, profesionalidad, preparación, ilustración, toda una representación de la expresividad más elevada del ser humano.
Por ello, pintar cualquier exteriorización sobre un lienzo no es arte, será una forma de testimonio personal sobre una sensación o sentimiento que quiera trasladar externamente. Pero para que sea arte debe llevarlo.
Esta persona que transcribe este escrito no es una persona cualificada en el arte, pero sí profundamente introducida en el desarrollo tanto humano como trascendental. Por ello, quizás sea un atrevimiento hablar de arte, pero es indudable que mi preparación artística, torpe, normal o adecuada, me permite, al menos, opinar sobre él.
Hasta personas, aun muy introducidas en el mundo artístico, tienen sus diferencias sobre el “Arte”. Es indudable que mi persona tenga menos relevancia en la opinión sobre él, pero es una inquietud latente que ha tenido siempre, que le ha impresionado tanto, que su existencialismo le ha generado y le genera una gran incertidumbre o, más bien, una gran inquietud.
Para algunas personas este pequeño relato puede ser ignorante, como para otros puede llegar a ser interesante, pero ¿está bien escrito? La manifestación se puede entender, pero, ¿están bien escritas las oraciones? ¿Lleva el tratamiento gramatical adecuado?
Por ello, dejo la interrogación sobre el arte. Lo importante es la creatividad, la sensibilidad, y ya es de aplaudir a aquel que pone en marcha un trocito de su corazón, da respiro a una célula de su alma, trasciende a rincones de la razón y pone al descubierto sus pensamientos y sensaciones, porque, al menos, expresa parte de su intimidad, de su yo personal que está resguardado por la fuerza de su subconsciente.
Atreverse a crear algo es de valientes, porque lo transmite el fondo de sí mismo, aunque no llegue a la supremacía de ser “ARTE”. El hecho de difundir sus inquietudes por la fuerza e instinto de su ser interior es digno de admirar, porque dignifica sus características personales, sean las que sean, pero hay que ser consciente, asimismo, de que sean procedentes.
No es cuestión de buscar el lado más purista del arte, es simplemente valorar el arte ante su irreverencia. Hay que diferenciar lo que es a lo que no es, porque, si no, siempre caeremos en el error de que todo es válido, desde lo vulgar a lo elegante; de la educación a la grosería; de lo natural a lo antinatural; del inteligente al torpe; del sabio al ignorante; es decir; de la valoración real y acertada a la que no lo es.
De ahí proviene la inteligencia, la sabiduría, la cultura, para saber diferenciar lo que es a lo que no es; porque cuando un ignorante se atreve a valorar algo que le supera, es, precisamente, cuando cabe el error. La mediocridad o, más bien, la colocación de personas no cualificadas en lugares culturales, intelectuales o artísticos, permiten el balanceo de la autenticidad del arte real.
Precisamente lo manifiesta una persona que ha hecho una pequeña incursión en el mundo de la comunicación escrita, cuando es consciente de su precaria instrumentación literaria y gramatical, pero accede a ese mundo por la necesidad vital de transmitir su pequeña dosis de humanismo y espiritualidad. ¿Es “ARTE”? No lo creo. Es, simplemente, una forma de expresión apoyada en las mejores intenciones de provocar el crecimiento personal en muchos seres humanos inundados de angustias, oscuridades, tremendas penurias y con el imperativo de avanzar en su camino diario.
ÁNGEL SANZ GOENA
www.colordelalma.com
http://www.youtube.com/colordelalma
http://angelsanzgoena.blogspot.com
DAMA DEL AMOR
Son muy hermosas tus palabras, tus sensaciones de vida exprimidas por la soledad, por tus experiencias, por las vivencias fundidas entre el amor y la frustración.
Alma hermosa, profunda, que genera una espiritualidad sin límites, porque ha alcanzado la mirada del Universo. Una dama atemporal que conduce su vida por el más allá de esta tierra, aunque viva en las planicies de las emociones contenidas, de las irradiaciones de los instintos y de las penurias humanas.
Los seres humanos somos miserias con pequeños destellos de luz, y aquellos que los tienen, alcanzan viajes iluminados por los horizontes del tiempo.
Mucha suerte en la aventura de tu vida, en el proceso fiel de tu aprendizaje terrenal y en la carrera infinita universal. Que tu sabiduría sea el alimento de tus seres queridos.
Abre el corazón al mundo que, aunque haya personas que no lo sientan o desconozcan, está el Alma Universal que lo siente y te protege.
Cruza los horizontes del tiempo con la voces peregrinas universales y encontrarás la sabiduría. Habla con las nubes pasajeras de tu historia y ellas llevarán tu esencia vital y la desparramarán por las tierras del mundo en forma de lluvia. Y crece con los horizontes alados de tu destino, que rociarán el conocimiento ya conquistado por tu alma.
ÁNGEL SANZ GOENA
www.colordelalma.com
http://www.youtube.com/colordelalma
http://angelsanzgoena.blogspot.com
SINDICATOS MAYORITARIOS
Hasta la fecha siempre había creído que los sindicatos eran organizaciones idealistas y realistas que mantenían el equilibrio entre los empresarios y los trabajadores.
Desde su constitución, hace ya unos cuántos años, ha habido una constante y permanente transformación y evolución en la sociedad, lo que considero no ha ocurrido en las citadas organizaciones.
Los Sindicatos están para mediar, equilibrar y gestionar las mejores condiciones empresariales y sociales, dando un enfoque y fundamento sobrio hacia lo que simboliza su constitución: “La defensa de los trabajadores”.
Pero creo que esos cimientos han cambiado ligeramente, y el soporte y apoyo hacia la clase trabajadora, que tanto les gusta pronunciar, se ha desviado estratégicamente hacia su bienestar. Creo que han generado una Casta Sindical desarrollada en paralelo a la Casta Política, es decir, a tener más poder, más libertad sindical, una economía más fortalecida, repercutiendo en el servicio fiel al emblema de su creación. ¿Dónde está su austeridad, lo que les daba señal de lucha, de esfuerzo, de intromisión liberadora?
Los Sindicatos no están para gobernar, ni interpretar las Leyes a su antojo, ni para estar al lado del Poder Político, ni mucho menos. Los Sindicatos están para plantear la máxima justicia en el plano laboral, luchar por los trabajadores, sin entorpecer la evolución empresarial.
Actualmente hay muchas personas que han elegido el plano sindical para tener una profesión y un sueldo vitalicio, olvidándose de su verdadero cometido, así como los jerarcas sindicales han acometido una función de poder, introduciéndose donde no les corresponde y olvidándose de su verdadera misión.
Los secretarios generales están para dar ejemplo de eficacia e integridad humana. Plantear, en sus propios sindicatos, las normas más eficientes y dignas hacia una respetable convivencia, dando ejemplo con su propio trabajo bien razonado y con un inteligente y respetable cometido sindical, no intentando ser los jerarcas todopoderosos de un país arrasado por una economía frágil y cinco millones de parados.
Es muy triste que actualmente, cuando existe ese exacerbado paro, porque incluso aquellos que están en cursos de formación también lo están, los sindicalistas estén más pendientes de sus propios estímulos que de la lamentable problemática del país. Porque hasta cuando promueven huelgas llevan una doble intención, y la principal no es precisamente apelar al buen juicio del gobierno sino hacer una pantomima hacia la sociedad, representando una tragicomedia barata con actores mediocres.
¿Saben realmente lo que supone llevar estratagemas político sindical en vez de salvaguardar la estabilidad en el trabajo? Si tuvieran que estar pidiendo limosna o ir a refugios a comer, me imagino que no pensarían de la misma manera.
A mí me gustaría saber qué pensamientos tienen la mayoría de los parados viviendo situaciones precarias; realidades graves y penosas; pasando hambre sus familias, con emociones alteradas: angustias, desazones, ansiedades…. mientras comprueban que lo único que pretenden un grado de sindicalistas es vivir bien y dirigir sus críticas siempre a los mismos: a la oposición y a los empresarios. ¿Es que se han quedado, como he dicho antes, a principios de siglo XX?
Cuando hay crisis económicas tan hondas como la que sostiene este país, es de suponer que ha venido derivada de la política económica de un gobierno y no de los empresarios ni de los grupos de la oposición, ya que los que toman las decisiones importantes y planifican la política económica, precisamente es el gobierno de la nación.
Cuando se justifican los planteamientos de un gobierno, en particular de izquierdas, apoyándolo hasta en la destrucción de una nación, están seleccionando su cercanía con el poder, el que ellos quieren como propio. ¡Grave error! Ya que el buen hacer de los sindicatos cae en un deshonor, en la codicia personal, en la ambición sindical y personal, y rasga el pilar de su origen.
Es fácil comprender lo que representan los sindicatos, y más aún por las manifestaciones de las que ellos se han enorgullecido siempre, como fin más trascendental. Entonces, ¿qué hacen en estos momentos de la historia de España? ¿A qué juegan con la sociedad y, sobre todo, con los cinco millones de parados?
El sindicalismo es el valor de la regulación; de la interpretación justa; de la dignidad e integridad, tanto personal como colectiva; de una posición intermediaria, válida y ecuánime, del mundo empresarial y social.
Su sendero debe ser recto, imparcial y objetivo, para determinar con neutralidad las circunstancias o convenios en las son partícipes. Legitimados jurídicamente para cualquier negociación, bajo una conducta cabal y proporcionada, su gestión debe ser precisa, adecuada y razonable, donde haya siempre vencedores por ambas partes, sin que sean insuficientes las medidas ni escasas sus cosechas.
En estos momentos, o hacen oídos sordos o verdaderamente no se enteran, pero la mayor parte de la sociedad considera impresentables a todos aquellos que miran por sí mismos y olvidan a los perjudicados de esta crisis tan caótica y angustiosa.
Por la propia inercia de la sociedad, de los planteamientos políticos, de los medios de información y de la propia contaminación social, deben creer que la sociedad no se entera de lo que ocurre, del verdadero trasfondo político social, menospreciando la honorabilidad e inteligencia de muchos ciudadanos, conduciendo sus planteamientos bajo sus pretensiones de conciencia.
Las opiniones que hay actualmente por la calle son, por desgracia, muy negativas para ellos, excesivamente negativas; y más, para los liberados, a quienes se les interpreta como a unos “verdaderos jetas”.
¿Dónde ha quedado la realidad sindical? ¿Dónde están los “Principios” de su trabajo? ¿Dónde ha quedado el idealismo de su cometido? Ni lo saben, ni les preocupa, ni les interesa. Han generado un poder para su propio beneficio. Pues muy mal, es inaceptable que haya muchos liberados sindicales mientras haya muchos trabajadores sin trabajo y pasando hambre. ¡Qué deshonra!
Se han ido alejando del germen de su nacimiento y han ido derivando a un elitismo social. ¡Vaya desastre! ¿Cómo pueden considerarse la referencia del “equilibrio social”, actuando con esa arrogancia? Y promueven huelgas tarde, por compromiso político y desechando el verdadero honor social. Y como muchos dicen con esa expresión tan popular, cuando promueven huelgas desfasadas: ¡”que vayan los liberados”! ¡Vaya farsa!
Siempre hay sindicalistas honestos, trabajadores, bellas personas, pero lo que ahora se ve y se detecta precisamente no es eso, sino todo lo contrario, al menos desde los niveles más elevados. Se ve prepotencia, arrogancia, descalificaciones, superioridad. ¡Qué vergüenza! Aprovecharse de su posición mientras muchas familias, a veces todos de la misma, están sufriendo por la problemática del paro.
Ellos tendrían que estar en esa situación para saber lo que es sufrir; lo que supone no tener que llevarse nada a la boca; lo que antecede a que le desalojen de una vivienda por no poder pagar la hipoteca; lo que supone pedir apoyo a su familia, ya con una pensión, y dejarla desprovista de economía; y tantas situaciones caóticas que ponen en evidencia el caos de un país mientras ellos juegan con palabras, mal usadas y sin saber definirlas, para justificar su sueldo y su posición. ¡Manda huevos!
ÁNGEL SANZ GOENA
www.colordelalma.com
http://www.youtube.com/colordelalma
http://angelsanzgoena.blogspot.com
.RAMIRO I REY DE ARAGÓN
Nunca sabremos la verdad acerca de si Ramiro I primer rey de Aragón era hijo natural, bastardo o legítimo del rey Sancho III el Mayor, sin embargo, trataremos de dar a conocer ciertos hechos que, hermanados con ciertas leyendas, han hecho de este rey que no se le conozca como es debido y en justicia y lo que trato de hacer es dar una respuesta al verdadero conocimiento del mismo.
Las opiniones de los historiadores las hay para todos los gustos, los más se inclinan porque fue hijo natural, otros que bastardo, y los menos que fue legítimo. ¿En qué se basa cada uno de ellos? Los historiadores serios, por ejemplo Zurita, aunque le hacen ser hijo natural, lo dejan en una incógnita; otros historiadores argumentan como verdaderas las leyendas que han copiado de documentaciones erróneas.
Jerónimo Zurita afirma que Ramiro nace de la unión de Sancho III el Mayor con la señora de Aybar, llamada doña Sancha, afirmando que este nacimiento es anterior al matrimonio del monarca pamplonés con la condesa de Castilla, doña Mayor, que otros llaman doña Elvira. Desde aquí se suscita la gran cuestión que se ha especulado con el nacimiento de Ramiro.
La rivalidad entre los descendientes d Sancho III es históricamente manifiesta por los hechos ocurridos posteriormente; luchas entre los hermanos que finalizan con la batalla de Atapuerca entre Fernando y García, muriendo en la misma el rey de Pamplona.
Como Ramiro I se pone de parte de su sobrino Sancho, hijo de García, para deslegitimar al rey de Aragón, se inventa una leyenda, procedente de Castilla que he resumido y dice lo siguiente fundamentalmente: “En una de las salidas de Pamplona, el rey Sancho III el Mayor, ordena que nadie monte su caballo preferido; el infante García, primer hijo de doña Mayor, aprovechando la ausencia de su padre, pretende hacer uso de él, prohibiéndoselo su madre. La ira del infante le lleva a acusar a su madre de adulterio, haciendo causa común el resto de los hermanos, excepto Ramiro. Esta acusación tan grave acaba condenando a doña Mayor a la hoguera. Es entonces, cuando Ramiro, que era varón noble y prudente, además de muy hábil en el manejo de las armas, dolido por la injuria de sus hermanos, se ofrece a batirse contra cualquier hombre, en defensa de la reina. Este lance caballeresco reponía el honor de la reina y quedaba en evidencia la palabra de García y sus hermanos que la habían acusado.
Si esa intervención de Ramiro hubiera sido verdad (que es mucho suponer), lo primero queme viene a la memoria es que el infame y mentiroso príncipe García no reciba ningún castigo, como tampoco el resto de sus hermanos, Fernando y Gonzalo. Ramiro, hijastro de doña Mayor, es prohijado por aquel curioso rito de meterlo y sacarlo de las faldas de su nueva madre.
Esta leyenda es totalmente absurda. El rey no castiga a los infantes; el hijastro defiende a su madrastra y, por último, nadie se presenta a batirse con Ramiro. Resumiendo, que hay una serie de despropósitos que si hoy es muy difícil de comprender, mucho más lo era en la Alta Edad Media.
Volviendo a la legitimidad o no del nacimiento de Ramiro, surgen muchas dudas. En primer lugar; Sancho III lo considera hijo legítimo y lo incluye en el testamento en igualdad de condiciones que al resto de sus hermanos. En el Archivo Histórico Nacional, el testamento dice así; “Sancho, por la gracia de Dios, rey, doy mi tierra a ti Ramiro, hijo mío, a saber, desde Matidero hasta Vadoluengo, con toda integridad. Te doy la tierra para que la tengas, hayas y poseas por todos los siglos….”
En segundo lugar, hay otro hecho significativo y muy importante; a la muerte de don Gonzalo, rey de Sobrarbe y Ribagorza, asesinado por un vasallo suyo en Lascorz, año 1043; estos dos estados pasaron a formar parte del patrimonio de Ramiro y a petición de los concejos y nobles de los dos territorios. Si Ramiro no hubiese sido hijo legítimo, los dos Estados hubieran pasado a ser patrimonio del primogénito García rey de Pamplona, sin embargo, nadie protesta por tal donación, que ha perdurado hasta hoy.
Y en tercer lugar, Ramiro, que tiene cuatro hijos legítimos y uno natural, sí hace distinciones, incluso en su testamento nombra a sus hijas, en caso de muerte de los varones para que puedan heredar el reino; instituye un sistema jurídico nuevo, llamado “El Casamiento en Casa”, de gran valor en la historia del reino de Aragón.
La pregunta ahora es la siguiente; ¿era bígamo Sancho III el Mayor? Si Ramiro nace de la anterior unión a doña Mayor de Castilla, quiere decir que en primer lugar estuvo casado con doña Sancha de Aybar y por lo tanto al repudiarla, el rey casó con la condesa de Castilla, sin tener la nulidad de su anterior matrimonio. Por lo tanto, Ramiro nunca fue hijo bastardo, ni natural, era hijo legítimo de una unión anterior que el monarca pamplonés realizó con la señora de Aybar. Ésta es mi respuesta a tan controvertida disputa sobre el origen de Ramiro I, primer rey de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza.
Gonzalo Martínez
Escrito íntegro de D. GONZALO MARTINEZ GRACIA,
VICEPRESIDENTE DEL ATENEO DE ZARAGOZA.
Cedido a este blog, para conocimiento de la Historia de Aragón
¿DECADENCIA?
¿Es posible que ante la actuación política como la de algunos personajillos de la sociedad catalana, se aprecia una cierta decadencia cultural, política y económica en esa región?
¿Necesitan evidenciar su patrimonio histórico, arramblando con el testimonio del Reino de Aragón, en su postulado aragonés, y aplicárselo a esa Comunidad?
¿Tienen también necesidad de situarse más allá de sus fronteras físicas y pretender que un espacio del Pirineo Aragonés, en el Valle de Benasque, llamado “Pico de Aneto”, les corresponda ahora a ellos?
¿Tienen, asimismo, la necesidad de un Patrimonio Eclesiástico perteneciente al Reino de Aragón, sentenciado en diversas ocasiones a favor de la citada región , y que aún se encuentra en tierras catalanas. ¡Tiene cojones!
Cataluña nunca fue reino, sí lo fue el Reino de Aragón; en cambio, quieren apropiarse también de la historia aragonesa. ¡Manda huevos!
El Pico de Aneto, bien introducido en nuestro territorio aragonés, resulta que ahora es catalán. ¡La hostia!
¿Es que quieren extender sus fronteras a base de cambios históricos, trasladando una información irreal y una manipulación bien provocada y conducida hacia la sociedad? Porque la historia nunca cambia, y si estos personajes quieren hacerlo, lo único que están creando es una educación cultural inapropiada en los jóvenes que actualmente están estudiando la historia de España en Cataluña.
Además, estos personajes, más bien personajillos, porque no llegan ni a eso, quieren afianzarse exclusivamente en su sistema cultural propio, apostando por su relevancia mal interpretada junto a su cuestionada arrogancia, provocando su aislamiento y arrinconamiento en el mundo. Y siendo extranjeros, como ellos desean y manifiestan permanentemente, excluyéndose de ser españoles, ¿qué pretenden hacer con nuestra historia?
Hablan de España como referencia de otro Estado, de otra nación, y quienes ya califican de extranjeros a la Comunidad Catalana son, precisamente, muchos ciudadanos del resto de España. ¡Qué triste realidad la suya!
Y es atroz que por culpa de estos vándalos de la cultura e hipócritas constituidos, con inusitadas ambiciones de poder, estén perjudicando a muchísimos catalanes españoles, con ideales de nación española, aunque adoren y simbolicen bien alto su estandarte cultural y lingüístico. Lógico y admirable. Pero de eso a querer ser una nación independiente creo que hay una gran distancia.
¿No querrán de esta manera sacar provecho económico y un estatus comunitario relevante ante el resto de España? ¿Quiénes son ellos para ser mejores que las demás regiones españolas o comunidades autónomas?
Aragón siempre ha sido perjudicado por los apoyos incondicionales que ha habido siempre a catalanes y a vascos; pero es preciso aclarar que tampoco son los únicos culpables, ya que los que deberían y han debido luchar por nuestra tierra, al menos desde los últimos 15 años, no han hecho nada, nada de nada. ¡Qué indecencia!
¡Vaya panorama que tiene esta preciosa región! ¡Vaya putada la nuestra! Mientras estén los mismos políticos, no hay nada que hacer, porque lo único que les preocupa es su sueldo vitalicio y no implicarse y comprometerse con su verdadera función política a favor de quienes le votaron.
¿Por qué tenemos que ser invadidos por los todopoderosos ejecutivillos catalanes? ¡Vaya fenómenos! Pobre cultura y evolución catalana. Si Cataluña no tuviera costa y Barcelona un importante puerto, ¿de qué vivirían? ¿Sería de sus productos?
Imaginemos que el resto de España, y así los incluyo como españoles, no comprara productos catalanes. ¿Qué progreso tendría esa Comunidad? Ninguno. Porque dependen de los beneficios del Estado Español a través de su bienaventurado presidente, quien les va enviando dinero constantemente a costa del sufrimiento de los impuestos de los contribuyentes del país.
Y no es cuestión ahora de Aragón, sino de España. Se han creado un aura más negro que el tizón y lo más problemático es que repercute en los habitantes de Cataluña. En conversaciones normales con muchos de ellos, aunque no se llegue a pronunciar esta distancia que ahora expongo, con sus planteamientos y distinciones referenciadas, sí se piensa, incluso los más atrevidos y valientes se les manifiesta públicamente en las susodichas conversaciones .
Difíciles momentos para Cataluña. Triste realidad la suya. Pero, en fin, de todo se sale, y me imagino que serán conscientes a quienes deberán votar en las próximas elecciones. Al margen de la precariedad que está viviendo, provocada por la ignorancia y perspicacia de sus malintencionados ejecutores, deja entrever una preciosa y prestigiosa región, con sus gentes y tierras maravillosas. ¿Les merece la pena seguir así?
De todas formas, tampoco nos debemos olvidar de Vascongadas, porque si favorecen a un presidente en unos Presupuestos Generales, exclusivamente por mantener el poder ejecutivo más tiempo, ¿no están traicionando a la Nación Española? Claro está, que también su filosofía es la independencia y el autogobierno. ¿De qué vivirían, precisamente, sin parte de esos presupuestos?
Aquí hay regiones que van por libre, elevando su poder como emblema único, siendo una hipocresía, un salvajismo y una filosofía mal traída y llevada, con escasa valoración intelectual y mucha falsedad de conciencia y de valor político.
¡Y qué pasa con Aragón! Hasta Barcelona, ciudad de mar, se quiere llevar unos Juegos Olímpicos de la Nieve. ¡Por sus cojones, ahí están!! Si pudieran hasta harían el paso central de los Pirineos suyo, como reconquista de la presunta conquista de Aragón en la Edad Media, y así podrían emplearlo junto al paso de la Junquera. Y no será porque no les interese, ya que cada vez que hay cualquier iniciativa en ese proyecto, en beneficio de Aragón, siempre queda postergado y flotando en el tiempo. ¿Serán copartícipes en las tomas de decisión de esos proyectos? ¿O influirán y forzarán excesivamente en que así ocurra?
Es una pena las vivencias tan preocupantes de muchos o, más bien, de la mayoría de los catalanes o residentes en Cataluña, porque están incómodos e, incluso, perseguidos lingüísticamente, ya que les perjudica tanto en su propio progreso profesional como en su estabilidad personal y familiar.
Ojalá cambien esos personajillos por personas elocuentes y audaces, estadistas políticos e inteligencias vivas que sean capaces de reestructurar el panorama político y social de esa hermosa Cataluña. Sería un beneficio para ellos como para el resto de España.
Ángel Sanz Goena
www.colordelalma.com
http://www.youtube.com/colordelalma
http://angelsanzgoena.blogspot.com
EDUCACION – CULTURA
Antes por los propios prejuicios de las personas había menos grosería y más educación en la convivencia con los demás. Ahora, cuando todo es válido, se ha perdido esa compostura y no hay ningún tabú en ser mal educado, porque no lo exige el guión de las nuevas conductas de la sociedad.
Considero que ni lo uno ni lo otro son las posiciones más correctas en la convivencia y educación de las personas.
La educación es una forma de vivir, de ser. La educación es cultura, es un método para la formación del ser humano, al margen de la exquisitez o buena convivencia con el resto de la sociedad.
La educación es un ritual en la conducta humana. Unas claves de comportamiento y de disciplina para aprender y desarrollarse como ser humano.
La educación viene de educar, y educar es enseñar a las personas en una evolución personal, bien sea en los actos de la convivencia diaria como en la preparación pedagógica e intelectual.
La educación es una metamorfosis personal constante, pero no en lo que se entiende superficialmente con esa palabra, sino que va mucho más allá: es la síntesis de la dignidad del hombre en su constante preparación personal y espiritual.
Siempre se entiende por educación como una acto de comportamiento y de expresión correcta hacia otras personas, es decir, persona de linaje en la convivencia, de exquisitez en el trato; pero esa es la parte mas diminuta en lo que representa tan distinción.
La educación es una manera de elevar la cultura intelectual como espiritual del ser humano. No resta a que personas intelectualmente cultas sean mal educadas, zafios y vulgares, incluso podrían llegar a ser déspotas y crueles, representando externamente una lograda educación.
Educar es transmitir unas reglas y unos procedimientos como base en la maduración y crecimiento de los seres humanos. Hay que darle una valoración muy elevada y precisa ante ese tipo de progreso.
Educar es instruir, aleccionar, ilustrar, habilitar, civilizar, sinónimos de lo que representa el simbolismo de esa palabra.
La educación acompaña a la cultura, a la expresión respetuosa, a la comprensión, es decir, a una actitud elevada en la configuración interna del ser humano.
No quede la educación en contestar a un saludo; en ceder la silla a una persona de edad; en abrir la puerta a una señora y permitirle el paso; en estar en la mesa mientras el resto de comensales no se levantan; y así un sinfín de gestos externos en pro de una sutil convivencia. Es mucho más. Precisamente la educación es la eficacia en el ser humano.
Aquel que ha encontrado la fórmula de la educación, no es simplemente un caballero en la sociedad, es un rey en el reino de su universo interior.
Ángel Sanz Goena
www.colordelalma.com
http://www.youtube.com/colordelalma
http://angelsanzgoena.blogspot.com
FIESTA NACIONAL
Nunca me había planteado estar a favor o en contra de los toros, simplemente lo aceptaba como una tradición cultural muy relevante de este país.
Ahora, cuando está tan actual el enfoque de la eliminación de la Fiesta Nacional, es cuando unos mecanismos, tanto emocionales como racionales, se mueven dentro de mí.
Cuando percibo, equivocadamente o no, con razón o sin ella, que hay movimientos políticos detrás, para eliminar la citada tradición, en particular, porque responde a una Fiesta Española, me produce un cierto desasosiego interior.
Cuando los mecanismos de poder se refugian a través de asociaciones que dicen respetar a los animales –me gustaría saber qué animales, en qué circunstancias, y cuáles son sus motivos ideológicos y personales, bien propios como de la propias asociaciones-, me induce a pensar que hay alguna estrategia detrás de ello.
Asimismo, con referencia a las asociaciones humanistas –en sus muchas derivaciones-, me encantaría saber si cuando hay algún incentivo elevado o subvención especial, componentes o dirigentes de la misma ejecutan con la máxima firmeza su intransigente ideología.
El dinero mueve a los seres humanos y pocos, muy pocos, son los que se mueven con integridad y dignidad antes sus ideales como valoración humana y espiritual.
Asimismo, me gustaría saber también, que aquellas personas que tanto defienden a los animales -caso de ser cierto y que tanto se les abre la boca pronunciándose a favor de ellos- defienden a los seres humanos, es decir, no provocan ninguna actitud traicionera, cobarde, déspota, cruel, …… en fin, algún acto hipócrita u otra serie de malas intenciones hacia sus conciudadanos.
Es algo que siempre me ha interesado saber. Sé, positivamente, que en todos los órganos sociales como espirituales siempre hay buenas y malas personas, pertenecientes a cualquier colectivo, pero, claro está, cuando se toman decisiones muy emblemáticas que pueden perjudicar todo un sistema cultural y tradicional de un país, habría que planteárselo o, al menos, profundizar en él.
Es curioso que haya leyes que permitan la muerte de seres humanos que no han elegido venir a este mundo, y más con plena libertad en edades precarias para saber si la decisión es correcta o no –porque tomas de decisión así está condicionado incluso a personas maduras-, y, en cambio, haya otras que apoyen la vida a un animal, exclusivamente porque les parece oportuno, cuando resquebraja fundamentos sociales y tradicionales.
Creo que habría que profundizar en la auténtica verdad de este movimiento y las circunstancias que han rodeado a este planteamiento tan radical, ya que existen unas secuelas secundarias, cuyo motor produce desavenencias entre personas y, a la vez, elimina vestigios de nuestros antepasados, aquellos que han ido elaborando la cultura y tradiciones de la actualidad.
Jamás he ido a una corrida de toros, pero me encantan los toros. Siempre he dicho que hay tres animales que simbolizan la representatividad del conjunto animal, por su fuerza, elegancia y nobleza, siendo el león, el caballo y el toro, respectivamente.
Cuando veo el toro de Osborne por las carreteras que transito, me emociona, me encanta y me genera una sensación de acercamiento a la Tradición y Cultura Española. Creo que no queda en una mera publicidad sino en la real representación y símbolo de nuestras tradiciones nacionales, con la referencia de un emblema español por el mundo. Quizás esa coyuntura moleste a algunos políticos, y ese es otro tema. ¡Vaya por Dios! Lo que representa algo puramente español es de respetar y amar, porque fortalece a España y seduce a las Costumbres Españolas.
Soy un admirador de la nación española, cada rincón de este país es maravilloso, y cuando veo, o intuyo, que puede haber estrategias en contra de lo que representa España, me enerva y me genera un desafío afinado.
Cada ser humano es libre y tiene su propia opinión, y es como debe de ser, pero no es consecuente que personas se aprovechen de las fragilidades o debilidades humanas para sacar beneficio de ellas. Ese es un mal método para sacar rentas y satisfacer su ego o estratagema política, viendo como los demás se deshacen en contradicciones o se rebelan unos contra otros -siendo lo menos perjudicial-, ya que se puede llegar a enfrentamientos y enemistades.
Por ello, hay que desacreditar a los fanáticos y a los aprovechados –por el lugar que ocupan políticamente- cuando pueden perjudicar a una nación. No quita a que haya personas, por convicción propia, que estén en desacuerdo con la Fiesta Nacional, creyendo, honestamente, que el toro sufre y es una “animalada” lo que se hace con él. Esa es una apreciación lógica y humana y es muy respetable. Y hace falta tener una gran personalidad, para que la ejecución de esas maniobras no les llegue y les movilice, bien verbal o activamente.
Aun así, pienso que la bravura del toro queda eliminada en la exclusividad del pastoreo, en el deleite de su libertad pastando, porque quitaría su propia potestad y el honor de su estirpe. El toro es mucho más que una vaca, es un animal grandioso, prestigioso y de una fuerza prodigiosa, entonces ¿sirve exclusivamente para pastar por el campo?
Son reflexiones que se hace una personal normal y sencilla, totalmente desconocedora de la vida del toro, pero sí sé que la Fiesta Nacional es de él y no del torero. Es el reconocimiento a su valor y a su grandeza.
Sigo creyendo en la Fiesta Nacional, en España y en sus Tradiciones, porque es la Riqueza de esta Nación. Y precisamente eliminarlas y generar vacíos solamente pueden desorientarnos y paralizar su progreso y evolución.
Ángel Sanz Goena
www.colordelalma.com
http://www.youtube.com/colordelalma
http://angelsanzgoena.blogspot.com